ENFOQUE CENTRADO EN LAS PERSONAS (ECP) Y FOCUSING
- difundiendofocusin
- 4 sept 2019
- 2 Min. de lectura

Mi formación como Counselor desde el ECP, me acercó al Focusing como un recurso maravilloso para ayudar a las personas a tomar contacto con sensaciones y significados físicamente sentidos, lo que les permite conocer mucho más de sí mismas para lograr cambios que, en un tiempo más corto, les produzca bienestar sustentable.
De este primer párrafo pueden desprenderse una cantidad significativa de conceptos que desarrollaré a continuación.
Adhiero desde mi convicción más profunda al modelo Rogeriano en cuanto a las actitudes básicas y por esto, cualquier otro recurso que elija incorporar, debe contenerlas y sumar a ellas. En el post título de Desarrollo Personal, descubrí que las actitudes son necesarias, aunque para mí, no necesariamente suficientes. Esta es mi creencia y no pretendo debatir, es solo mi modo de encarar una relación de ayuda.
Me gusta mucho lo diferente que se escucha “Enfoque centrado en LaS PersonaS, que en singular.” Me gusta porque en el plural me incluye, mi Ser no queda fuera de esa relación que se crea de a dos. Me gusta porque se respeta tanto el tiempo de uno, como el del otro vincular. Focusing me incluye puesto que respetando el tiempo de mi consultante, me permite acompañarle desde un lugar en el que también mi tiempo es respetado, no se siente detenido. En el proceso lo que sucede es percibido por los dos, cada uno en sus tiempos y en el mismo a la vez.
Focusing
Hay quienes dicen que es una técnica, una filosofía de vida, la filosofía de lo implícito, hacer foco en sensaciones físicamente sentidas anteriores a las palabras, pensamientos, conceptos.
Es todo esto con una salvedad, no es una técnica, la contiene.
El acto crucial interno es una capacidad, una habilidad que tenemos todos para tomar contacto con lo más intimo de nuestro Ser para lograr cambios que nos lleven a vivir mejor, hay quienes lo logran naturalmente y quienes no, si bien todos tenemos esa habilidad innata, hay quienes necesitamos saber cómo lograrlo. Con la técnica que ofrece Focusing aprendí y enseño a quienes como yo, creen no tenerla y encontramos un cambio tan radical, que muchas veces nos sorprendemos de los resultados.
La filosofía de lo implícito es como dijimos, otro modo de definir a Focusing. Lo implícito es lo no dicho, aunque no necesariamente lo no sabido. Para explicar esto utilizo una frase de Milton Erikson: “Aquello que no sabía que mi cuerpo sabe”.
Gendlin, creador de Focusing, es un filósofo interesado en las personas, trabajó por más de doce años con Carl Rogers y aportó a su modelo todo el sustento filosófico. A partir de observar muchos procesos terapéuticos, pudo anticipar quienes tendrían éxito en los mismos y quienes no. Descartó primero que no fueran los modelos terapéuticos abordados o el trabajo de los diversos terapeutas, descubrió que el cómo abordaba el consultante el modo de comunicar lo que le sucedía, buscando las palabras que dieran cuenta de lo que sentía sin pasarlas por el tamiz cerebral (racionalizar).
Esta disciplina nos permite abordar diversas temáticas relacionadas con el ser humano, como ser: Tomar contacto con esa parte crítica que tenemos, con el niño interior, dolores, síntomas y enfermedades crónicas, toma de decisiones, emociones abrumadoras, la propia interpretación de los sueños, adicciones y el trabajo con parejas, entre otras.
Comments